¿Por qué estudiar carreras ligadas a la Tecnología?
Estudiar carreras ligadas a la tecnología ofrece numerosas ventajas, tanto en términos de desarrollo personal como profesional. Para esta Edición Especial Carreras AIE Año 2025 del Sector Eléctrico, Energía, Electrónica, Automatización, Comunicaciones y Tecnologías, la cual tiene como fin ser un valioso aporte informativo para a los estudiantes de EDUCACIÓN MEDIA e interesados en conocer carreras o información relacionada, al contar con antecedentes que los ayude a tener más información para decidir, quisimos indagar a través de nuestros Socios AIE, algunas razones clave para optar por este tipo de estudios
La tecnología está transformando todos los aspectos de la vida diaria y profesional. Al estudiar una carrera en este campo, se tiene la oportunidad de participar en proyectos que pueden mejorar la vida de las personas, desde aplicaciones móviles hasta avances en la medicina, la educación, la energía, electromovilidad, etc. Si existe pasión por la innovación y el cambio, la tecnología permite a todos a ser parte de ello.
La tecnología es un sector en constante crecimiento y evolución. Muchos profesionales capacitados en áreas como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, desarrollo de software y redes tienen una gran demanda en empresas de todo el mundo. La transformación digital de la sociedad y los negocios está llevando a un incremento sostenido en la necesidad de expertos tecnológicos.
Las carreras tecnológicas suelen ofrecer rentas más altas que muchas otras disciplinas, debido a la escasez de profesionales altamente cualificados. Los desarrolladores de software, ingenieros de datos, especialistas en IA y expertos en ciberseguridad, por ejemplo, se encuentran entre los puestos mejor remunerados.
La tecnología también abre puertas a nuevas oportunidades de emprendimiento. Si existe una idea innovadora, las herramientas tecnológicas (como el desarrollo de apps o plataformas digitales) permiten crear productos o servicios escalables con relativamente pocos recursos. Esto hace que más personas puedan lanzarse a crear sus propios startups tecnológicas. Muchos trabajos en tecnología ofrecen la posibilidad de trabajar de manera remota, lo que proporciona una gran flexibilidad en términos de ubicación y horarios. Esto es especialmente atractivo para quienes buscan un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional.
La tecnología es un campo dinámico que cambia rápidamente. Esto implica que siempre habrá nuevos retos, herramientas y conceptos por aprender, lo que hace que sea una carrera muy estimulante y con muchas oportunidades para el crecimiento profesional. Presentamos una seria de opiniones de profesionales destacados del área tecnológica y asociados a la Asociación de la Industria Eléctrica, Electrónica de Chile.
Al comenzar, Cristian Muñoz Contreras, Director nacional de Electricidad, Electrónica y Sonido, Escuela de Ingeniería y Procesos Productivos, IPCHILE, en relación al por qué estudiar carreras ligadas a la Tecnología comenta: “En un mundo basado en la digitalización, la tecnología se ha convertido en un motor fundamental del desarrollo y la innovación. Las carreras ligadas a este campo ofrecen oportunidades para profesionales con las habilidades y el conocimiento necesarios para impulsar el futuro, estas carreras son cruciales para construir un mundo más conectado, eficiente y sostenible. La demanda por profesionales tecnológicos está creciendo a un ritmo acelerado, impulsada por la constante innovación y la transformación digital que experimentan las empresas y organizaciones en todo el mundo. Este crecimiento en la demanda se traduce en una amplia gama de oportunidades laborales para quienes se especializan en carreras tecnológicas, tanto en empresas tradicionales como en startups y organizaciones sin fines de lucro.
Las carreras tecnológicas ofrecen una gran flexibilidad en términos de horarios de trabajo y entornos laborales. Varias empresas tecnológicas ofrecen opciones de trabajo remoto, lo que permite a los profesionales trabajar desde cualquier lugar del mundo. Además, la industria tecnológica es dinámica y en constante evolución, lo que significa que hay muchas oportunidades para el crecimiento profesional. Los profesionales pueden especializarse en áreas específicas, obtener certificaciones adicionales o asumir nuevos roles dentro de la empresa, ampliando sus habilidades y conocimientos. Esta constante evolución y la posibilidad de aprendizaje continuo hacen que las carreras tecnológicas sean emocionantes y desafiantes, brindando a los profesionales la oportunidad de desarrollar su máximo potencial”.
Asimismo, Roberto Larenas, Sec. Académico en UNAB, señala: “La rápida evolución de la sociedad en términos de digitalización, con un enfoque en la industria 5.0, abre grandes oportunidades para los estudiantes que desean aprender y desarrollar habilidades en un mercado altamente competitivo y dinámico. Las carreras tecnológicas se han convertido en el motor de cambio de muchas organizaciones, ya que áreas como la informática, la ciberseguridad, la electricidad, la automatización, la inteligencia artificial y la robótica son fundamentales para el funcionamiento de diversos procesos tanto en sectores públicos como privados.
En relación con el cambio climático y la gestión de los recursos naturales, las carreras tecnológicas desempeñan un papel crucial, promoviendo el uso eficiente de los recursos y la optimización de los procesos de manera sostenible. Esto se traduce en un beneficio global, ya que estas disciplinas permiten a los estudiantes contribuir activamente a la construcción de un futuro más innovador y respetuoso con el medio ambiente, alineado con las necesidades de sostenibilidad y desarrollo de la sociedad, además ofrecen la posibilidad de adaptarse a nuevas tendencias como el Internet de las cosas (IoT), lo que amplía las oportunidades en sectores emergentes. Estas disciplinas no solo preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del presente, sino que también los capacitan para liderar la transformación digital en áreas críticas como la salud, la educación y la energía, contribuyendo al desarrollo económico y social”.
Por su parte, Mariela González, Coordinadora Vinculación con el Medio, Colegio Industrial las Nieves, Fundación Educacional Protectora de la Infancia, comenta: “En el actual escenario mundial en que la tecnología abarca prácticamente todas las áreas de nuestra vida, permitiéndonos optar a mejorar y optimizar los diferentes procesos sociales, económicos y culturales, influyendo positiva y directamente en nuestra calidad de vida, es primordial contar con capital humano especializado que pueda responder a las demandas y requerimientos cada vez más desafiantes de las nuevas invenciones que llegan al mercado apostando por formar tanto en términos técnicos así como en habilidades de innovación, creatividad y de constante aprendizaje en esta área cuya evolución es exponencial.
Al estudiar una carrera ligada a la tecnología no sólo se está apostando por tener un gran mercado laboral, sino que también a un medio desafiante que permite el desarrollo profesional, adquirido habilidades ampliamente cotizadas por el mercado laboral siendo, además, un aporte necesario para el desarrollo de nuestro país”.
En la misma línea, Laura Alegría, Directora de carreras de tecnologías aplicadas, INACAP Maipú, refiriéndose a estos temas señala: “Hasta hace un tiempo se decía que la tecnología es el futuro y lo veíamos como algo lejano y casi inalcanzable, pero hoy forma parte de nuestro presente, esta jugó un papel fundamental en el desarrollo económico y de servicios en los tiempos de pandemia. Hoy se hace presente en muchas áreas, impactando significativamente en cómo operan las industrias y cómo interactuamos en la vida cotidiana, es importante hacernos conscientes de que formamos parte de una era totalmente digitalizada.
Estudiar una carrera del área de las tecnologías te puede aportar muchas ventajas y beneficios, existe una diversidad de especializaciones en distintas tecnologías, que son fuertemente demandadas por las empresas lo que nos asegura una alta tasa de empleabilidad, los salarios suelen ser bastante atractivos y además es un área que permite la flexibilidad de trabajar a distancia, o de forma hibrida.
En nuestra institución contamos con carreras que permiten la formación de profesionales que cumplan con las necesidades del mercado. Nuestros planes de estudio están en constante revisión y actualización, lo que garantiza su pertinencia en la industria y la inserción laboral de nuestros alumnos.
Formamos a técnicos y profesionales según las necesidades del mercado a través de nuestro enfoque pedagógico del aprender haciendo. Para ello disponemos de infraestructura y equipamiento que permite aplicar los conocimientos en actividades prácticas de laboratorio enfocadas en necesidades reales”.
Finalmente, Exida Arteaga, docente jornada completa de la disciplina Automatización y Control, Escuela de Tecnologías Aplicadas IACC, asevera: “Cuando me hacen esa interrogante, inmediatamente surge en mí responder con otra pregunta: ¿cómo se imaginan el futuro, a corto y mediano plazo? Y la respuesta siempre es la misma, coincidimos en que cada día que pasa la tecnología se convierte en algo rutinario al alcance de todos, en cualquier lugar del mundo, en cada instante y aspecto del quehacer humano. Entonces, estudiar carreras ligadas a la tecnología nos permitirá, como individuo, como comunidad, como nación, estar a la vanguardia de los grandes avances tecnológicos, haciendo posible, como actores protagonistas, que la tecnología llegue a más personas y lugares del país.
Ser técnico o ingeniero en carreras como electricidad, electrónica, automatización y control industrial ofrece muchas oportunidades de empleo, en un país como Chile, donde se reconoce que saber aprovechar los recursos naturales con los que se cuenta es clave para el desarrollo industrial, ya sea que hablemos de minería, o del procesamiento de alimentos y productos químicos, o en cualquier otro rubro donde la tecnología sea factor primordial para la productividad y eficiencia laboral. Pero podemos ir más allá, cualquier estudiante de estas disciplinas estará inmerso en la innovación y posicionamiento de las nuevas tecnologías, como es el caso del gran avance que observamos en la IA o a nivel de industria 4.0, así como también la robótica y las telecomunicaciones.
Ahora bien, como mujer e ingeniera, creo plenamente que, en este mundo actual, el tema de la equidad de género se puede superar positivamente con mayor motivación, refuerzo cultural y trabajo conjunto industria- academia, para así incrementar el número de mujeres estudiando este tipo de carreras, de modo que puedan estar seguras de obtener las oportunidades laborales y los reconocimientos profesionales que merecen, a la misma altura que sus pares hombres”.
El sector tecnológico está interconectado a nivel mundial. Al estudiar una carrera tecnológica, permite conectar con una comunidad global de profesionales, acceder a eventos internacionales, y tener oportunidades laborales en cualquier parte del mundo. En resumen, estudiar una carrera ligada a la tecnología no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino que también da la oportunidad de estar a la vanguardia de la innovación, contribuir a causas importantes y disfrutar de una carrera dinámica y gratificante.
Parte de este artículo es elaborado con intervención de Inteligencia Artificial (IA), Modelo ChatGPT 3.5 de Open AI, revisado cuidadosamente por editores humanos para asegurar su calidad y veracidad, por entender la importancia de la fiabilidad y exactitud en la información. Ante cualquier inquietud no dude en contactarnos, valoramos enormemente cada aporte.
Artículo publicado en Edición Carreras AIE 2024