La tecnología en la industria alimentaria es de suma importancia, se dice que el 30% de todos los alimentos se encuentran en un mundo donde se desperdicia la comida, y no es por la poca conciencia que se tenga sino por los esquemas de la cadena de suministro. Es éticamente inaceptable que se pierda esa cantidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce y combate esta paradoja con el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa anual de sensibilización destinada a reducir el desperdicio de alimentos, eliminar el hambre, la pobreza y proteger el clima.
Una gran cantidad de alimentos consumidos hoy en día es perecedera, incluyendo frutas, carne y productos lácteos. El Birmingham Energy Institute estima que hasta el 90% de los desperdicios de alimentos en los países en desarrollo proviene de la pérdida de alimentos en algún lugar de la cadena de suministro. Empacar, almacenar y transportar productos perecederos a la temperatura adecuada prolonga la vida, reduce hasta un 40% el desperdicio de alimentos en los países en desarrollo y asegura que más alimentos alcancen las tablas en la creciente población actual.
Acerca de las tendencias tecnológicas visualizadas en la Industria de Alimentos se denota que las cadenas de frío digitales y eficaces reducen la pérdida de alimentos. Danfoss ha construido un nuevo supermercado Smart Store en ´la ciudad donde está su sede en Dinamarca´ que marcará el camino para la venta minorista de alimentos siendo respetuosa con el clima con tecnologías de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes.
Se espera que la tienda sea un 50% más eficiente en términos energéticos que una tienda tradicional, el 90% de las necesidades de calefacción de toda la tienda será proporcionada por una unidad de recuperación de calor que captura el exceso de calor producido por los sistemas de refrigeración. El supermercado cuenta con dos sistemas de refrigeración que funcionan de forma independiente, lo que garantiza que las pruebas del producto no interfieran con las operaciones del supermercado.
La refrigeración es un equilibrio delicado. Si usa demasiado enfriamiento, desperdicia energía; si usa poco, corre el riesgo de perder alimentos. Con controles inteligentes y monitoreo digital, las cadenas minoristas pueden optimizar la capacidad y la demanda, lo que les permite responder a anomalías de manera oportuna evitando pérdidas de energía y sobre todo, de alimentos.
Danfoss Chile
Artículo extraído de Edición Alimentos AIE 2024